

Además, se ha elaborado un plan antipiratería (documento .pdf) y una Comsión Interseccional(documento .pdf) para actuar contra las actividades vulneradoras de los derechos de propiedad intelectual. Los ciudadanos también pueden contactar con Propiedad Intelectual a través del correo info.rpi@mcu.es o dirigiéndose a la Subdirección General de Propiedad Intelectual.
La SGAE (Sociedad General de Autores y Editores), por su parte, pretende ayudar a conseguir este objetivo a través de la emisión de licencias y el establecimiento de un canon.
Pero, ¿qué piensa la gente?, ¿qué opinan de que un CD cueste aproximadamente 18 euros? El malestar es generalizado, y así lo analiza Lobo Gruñón en su post "¿Por qué cobra la SGAE? (ladrones)" . Entre las muchas curiosidades que apunta el autor, una de las más llamativas es que "pretenden cobrar hasta por la musica de fondo de tu página personal. ¡¡¡¡ Ya lo han intentado !!!!". Otro análisis muy interesante es el que aporta escolar.net, en el que se desglosa dónde va a parar el dinero que pagamos por un CD:

Así se reparte el dinero de un disco de 18 euros según AFYVE (la asociación de discográficas españolas).
IVA: 16%: 2'49 euros.
Tienda: 40'2 %: 7'25 euros.
Discográfica un 24'4% 4'41 euros.
El distribuidor un 4% 0'73 euros.
La fabricación un 4% 0'73 euros.
Derechos de autor un 4% 0'73 euros.
Royalty para el artista 9'4% 1'69 euros.
La crítica principal de todo esto es que el porcentaje real que reciben los músicos en España de cada disco vendido rara vez supera el 8%. El 7% restante hasta alcanzar el 15% se reparte entre discográficas, editoras y la SGAE. Con estos datos, mucha gente considera lícito copiar música, películas, etc. Algunos artistas optan por publicar sus obras en compañías que, aunque no les darán fama mundial, cobran el precio final a 5 euros, como Rock Indiana.
Compañía alternativa + distribución legal + obras de calidad= 5 euros
Bombardean con campañas de protección de la propiedad intelectual, pero los precios, según la experiencia, son desorbitados si tenemos en cuenta que un CD puede venderse (y se vende) por sólo 5 euros. Que cada cual juzge...
No hay comentarios:
Publicar un comentario